
Javier Malosetti
Hijo del gran guitarrista de jazz Walter Malosetti, Javier comienza como baterista pero ya en 1986 es uno de los bajistas más requeridos e importantes de Argentina. Desarrolla paralelamente sus conocimientos en la batería, la guitarra y el canto.
Fue miembro estable de la banda de Luis Alberto Spinetta durante 8 años. Entre los artistas destacados con los que trabajó se encuentran Rubén Rada, Dino Saluzzi, Lito Vitale, Jaime Ross, Baby López Furst, Alex Acuña, Larry Coryell, Jim Hall y Herb Ellis, entre otros.
Cuenta con múltiples presentaciones en los escenarios más importantes tanto de Latinoamérica como del mundo, siendo músico y productor de sus 12 álbumes.
2000: Premio Clarín «revelación en jazz del año».
2001: Premio Clarín «artista de jazz del año».
2003: Premio Gardel a la Música «álbum de jazz del año» (por Villa).
2005: Premio Gardel a la Música como «álbum de jazz del año» (por Ónyx).
2005: Premio Konex – Diploma al mérito.
2006: Mención en la provincia de Santiago del Estero por su aporte a la cultura.
2007: Premio Gardel a la Música por «álbum de jazz del año» (por Niño).
2011: Premio Gardel a la Música «álbum de jazz del año» (por Ten).
2015: Premio Konex de Platino – Solista de Jazz

Héctor “Parquímetro” Briceño
Héctor “Parquímetro” Briceño, considerado el mejor trombonista del país, cuenta con más de 50 años de carrera artística. Es reconocido como un ícono de la TV chilena luego de permanecer por décadas en las orquestas de los más famosos programas televisivos como “Dingolondango”, “El Festival de la Una”, “Japennig con Ja”, “Siempre Lunes” y “Cuánto Vale el Show”.
Primer Trombón de la orquesta del Festival de Viña del Mar a partir de 1979, es reconocido y respetado por su liderazgo en destacadas orquestas y agrupaciones de Jazz, Swing y Salsa.
Parquímetro es uno de los más grandes músicos en la historia de la música popular chilena.

Javier Grau Cuarteto
Javier Grau, es el músico de jazz más destacado de la escena local actual. Inicia sus estudios a temprana edad en la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt para continuarlos en Alemania donde estudia Piano Jazz en la Universidad de las Artes de Folkwang.
El Festival Internacional de Jazz de Puerto Montt es uno de los escenarios más importantes de difusión de la música nacional, incorporando desde sus inicios a los más destacados músicos de regiones, incluida la Región de Los Lagos. Por esta razón en nuestra edición aniversario nos complace apoyar y dar a conocer el trabajo formativo y musical de este joven y talentoso músico puerto montino.

Gypsy Jazz Cuarteto
Patricio Roehrs, líder de Gypsy Jazz Cuarteto es el exponente nacional más destacado del también denominado Jazz Gitano. Cuenta con múltiples presentaciones en los escenarios más prominentes que difunden este estilo en Chile, Latinoamérica y Europa.
Por primera vez se dará a conocer en profundidad este influyente estilo musical en Puerto Montt abarcando una diversidad de espacios desde públicos, sociales y educativos.